Los pronósticos climáticos en México confirman el retorno del fenómeno de El Niño este año de ciclones y huracanes; este se caracteriza por un aumento en la temperatura de la superficie marítima del Pacífico, y a su vez provoca fuertes lluvias.
En ese sentido, Aurelio López Luna, especialista en agro-climatología, pronosticó que el fenómeno del niño favorece a la siembra de granos en la región Soconusco de Chiapas.
Para el establecimiento de cultivos de ciclo anual como es el maíz y la soya en esta zona; yo creo que la lluvia va a iniciar dentro de la temporada normal que podemos decir es una media histórica, será un año regular. Va a llover menos, pero sin que deje de llover”. Aurelio López Luna / Especialista en Agro-Climatología.
Para el establecimiento de cultivos de ciclo anual como es el maíz y la soya en esta zona; yo creo que la lluvia va a iniciar dentro de la temporada normal que podemos decir es una media histórica, será un año regular. Va a llover menos, pero sin que deje de llover”.
Para esta región de Chiapas se pronostican hasta 200 días de lluvias, pues las precipitaciones se extenderán hasta mediados de diciembre, principalmente, en la zona de la serranía, donde se cultiva el café, para la planicie de la zona baja será entre 140 y 180 días.
Estás condiciones de lluvia van a permitir hasta 2 ciclos de cultivo en caso de la combinación de maíz o soya con ajonjolí o sorgo.
Aurelio López, recomendó a los maiceros sembrar hasta el 20 junio; mientras que los soyeros pueden manejar la fecha de siembra desde los primeros días de julio, hasta el 10 de agosto, una fecha de siembra más tardía.
“En el caso de la soya, los agricultores pueden manejar varias fechas no hay tanto problema, porque son periodo corto de sequía, mientras el periodo de sequía coincida con la etapa vegetativa de la planta, será un buen cultivo”.
Con relación a la canícula, periodo de sequía dentro de la temporada de lluvias, dijo, que en los municipios de la región soconusco será más corta.
“El periodo de sequía será corto y estará focalizada en Suchiate y la parte pegada a Puerto Madero, cerca de la costa donde se van a retirar un poco las lluvias, que va de 8 a 15 días como máximo. Esto es bueno, porque no le afecta al crecimiento de cultivos anuales”.
Los meses en los que aparecerá la canícula será en julio y agosto, específicamente del 20 de julio al 20 de agosto.
No obstante, las lluvias por el fenómeno del niño acompañadas de rachas fuertes de viento y posible caída de granizo en algunas zonas, afectará plantaciones de frutos como mango, mamey, rambután y plátano en la misma región Soconusco.
Además, la región centro del estado de Chiapas, por este fenómeno natural tendrá pocas lluvias y un periodo de canícula más prolongado de hasta 25 días.