Chiapas se encuentra entre los estados con más registro de migrantes, se estima que en lo que va de este 2023 han llegado más de 400 mil y contando, ciudades como Tapachula y Tuxtla Gutiérrez son las que más albergan a ciudadanos que buscan llegar hasta el norte del país, en la capital el estacionamiento de la terminal de camiones se ha convertido en un albergue improvisado, sin embargo no cuenta con ningún servicio que les ayude a sus estancia, uno de los problemas que les está provocando esta temporada invernal son las enfermedades respiratorias por lo que piden apoyo de la población
Vivir a la intemperie, aguantando altas temperaturas en el día y bajas en la noche, afecta principalmente a los menores que se encuentra en este improvisado campamento, es preocupante ya que es una estancia que puede prolongarse hasta por meses para algunos.
Si bien organizaciones y sociedad civil contantemente les entregan ayuda humanitaria, nunca es suficiente, ya que contrario a lo que se quisiera, cada día se suman más personas en situación de movilidad, que se ubica en este punto para ahorrar dinero y continuar la travesía.
Los principales países de procedencia continúan siendo de Centroamérica como Venezuela, honduras, Guatemala y ecuador. El llamado es para que cualquier persona con posibilidad de donar ropa invernal acuda directamente con las personas migrantes, ellos lo agradecerán.