Habitantes de la zona baja del municipio de Huixtla, junto a jueces rurales y comisariados ejidales, urgentemente, exigen desazolve de río El Despoblado; debido a que en cada temporada de lluvia se desborda y provoca inundaciones en parcelas agrícolas y rancho ganaderos.
El temor de los campesinos de perder la cosecha de los diferentes cultivos crece conforme se acerca la temporada de lluvias, pues los trabajos del muro de protección y los desazolves en distintas partes del afluente quedaron inconclusos ante la irresponsabilidad de la Comisión Nacional del Agua.
“Estamos bastantes preocupados porque ya esta cerca la temporada de lluvias y necesitamos que se desazolve el río, ya que, muchas comunidades agrícolas se inundan. Pedimos la intervención del presidente para que haga su trabajo”. José Cruz Espinoza / Ejido Tzinacal Municipio de Huixtla.
“Estamos bastantes preocupados porque ya esta cerca la temporada de lluvias y necesitamos que se desazolve el río, ya que, muchas comunidades agrícolas se inundan. Pedimos la intervención del presidente para que haga su trabajo”.
A lo largo del río dejaron ventanas abiertas y en cada temporada de lluvia provoca inundaciones en ejidos y comunidades de la zona baja; afectando a la ganadería y parcelas cultivadas de maíz, plátano y caña de azúcar.
A 40 días, aproximadamente que inicien las lluvias, exigieron la intervención de los alcaldes tanto del municipio de Huixtla como el de Villacomaltitlan, para hacer los trabajos de desazolve lo más rápido posible.
“Para nosotros es una burla que no iniciaran los trabajos en el verano, tuvimos 6 meses y ahora estamos a escasos mes y medio. La verdad parece que los campesimos no valemos para ellos (autoridades). A nosotros ya no nos dan ganan de sembrar porque hay temor de volver a perder nuestra cosecha”.
Las comunidades que más recienten el desbordamiento del río son: Tzinacal, Xochicalco, San Martín, la Unión, 5 de Marzo, El Arenal y San Fernando, afectando el patrimonio de unas 1,500 familias.
Las solicitudes cada año se hacen ante la CONAGUA y el mismo ayuntamiento municipal de Huixtla, pero hasta hoy no hay una respuesta, para terminar el trabajo que quedó pendiente sobre el río.
En la temporada de lluvias del 2022, el desbordamiento del río despoblado afectó en varias hectáreas de cultivos y arboles maderables de los municipios de Huixtla, Villacomaltitlan y Huehuetán.
Tras 4 horas de dialogo con las autoridades huixtlecas, estas se comprometieron a dar inicio al trabajo de desazolve en los próximos días, de lo contrario, los comuneros volverán a protestar.