De nueva cuenta la Comisión Federal de Electricidad dejó sin luz negocios de la zona centro de la ciudad de Tapachula, sin que hasta el momento exista un aviso sobre las causas de este apagón.
La falta de energía eléctrica se prolongó hasta por 6 horas, pues desde las 9 de la mañana no hubo luz en diferentes puntos sectores de la ciudad; incluso, afectó el tránsito vehicular.
El sector sin luz abarcó desde la 3ra calle poniente hasta la 2da. calle poniente, sobre la 2da, central y 1ra avenida norte-sur.
“Desde que abrimos a las 9 no hay luz, ¿Por qué no hay un aviso previo? -Y así apagamos nuestros aparatos, las tiendas de abarrotes sus enfriadores; es decir, nosotros nos preparamos y nuestros aparatos no se ven afectados”.Amber Basilio / Encargado de Óptica.
“Desde que abrimos a las 9 no hay luz, ¿Por qué no hay un aviso previo? -Y así apagamos nuestros aparatos, las tiendas de abarrotes sus enfriadores; es decir, nosotros nos preparamos y nuestros aparatos no se ven afectados”.
Fueron alrededor de 250 negocios afectados en este sector. Ópticas, consultorios, ferreterías, peluquería, heladerías, tiendas de ropa y zapatos se quedaron sin luz y prácticamente perdieron el día.
“Nos perjudica mucho, porque, viene un paciente y no lo podemos atender, porque no se pueden encender los aparatos. Al negocio ya vinieron 3 pacientes a revisión, pero no se pudo hacer nada, prácticamente perdimos el día y la CFE no da ningún informe”.Samuel Fernández / Encargado de Óptica.
“Nos perjudica mucho, porque, viene un paciente y no lo podemos atender, porque no se pueden encender los aparatos. Al negocio ya vinieron 3 pacientes a revisión, pero no se pudo hacer nada, prácticamente perdimos el día y la CFE no da ningún informe”.
Uno de los bancos más importantes sobre la central sur, tuvo que suspender el servicio por la falta de energía eléctrica, tanto en la atención a clientes como en los cajeros.
Este apagón, hizo que muchos negocios retrasaran su apertura y otros que trabajaran sin ventiladores o aire acondicionado; lo que fue difícil para colaboradores y clientes, debido a las altas temperaturas.
El prolongado apagón significó perdidas económicas importantes para una papelería, ubicada sobre la central.
“No se puede usar la computadora para hacer la documentación, tampoco la copiadora, para ir a buscar algún producto a la bodega es difícil porque no se ve nada. Definitivamente, nuestras ventas bajan un 25%.Jesús Torres / Encargado de Papelería.
“No se puede usar la computadora para hacer la documentación, tampoco la copiadora, para ir a buscar algún producto a la bodega es difícil porque no se ve nada. Definitivamente, nuestras ventas bajan un 25%.
Los problemas con el servicio de la CFE y el suministro de energía eléctrica son constantes, hay apagones hasta 3 veces por semana.
En promedio, los dueños de negocios por el servicio eléctrico mensual, pagan entre 700 y 1200 pesos, no es un gasto menor, por lo que exigen a la Comisión Federal de Electricidad brinden un servicio de calidad y avise cuando haga trabajos de mantenimiento y reparación a sus equipos.
El servicio eléctrico en la mayoría de los establecimientos se normalizó alrededor de las 15 horas y de manera extra oficial se sabe que la causa fueron los trabajos de reparación de la CFE a un transformador averiado.