La Secretaría de Salud cuenta con una red de tres mil 283 Servicios Amigables para Adolescentes, ubicados en unidades médicas, donde personas de entre 10 y 19 años reciben orientación y consejería en temas de salud sexual y reproductiva, en un ambiente de confidencialidad y privacidad, informó la directora general del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR) de la Secretaría de Salud, Yolanda Varela Chávez.
Manifestó que entre diciembre de 2018 y agosto de 2023 en los servicios amigables se proporcionaron cerca de 3.1 millones de atenciones de primera vez; de las cuales, 38.5 por ciento fue para menores de 15 años. En total se han brindado 7.9 millones de atenciones de primera vez y subsecuentes en salud sexual y reproductiva en estos espacios.
En el contexto de la Semana Nacional de Prevención del Embarazo Adolescente, del 25 al 29 de septiembre, resaltó que esta área es prioritaria en políticas públicas, por lo cual se ha fortalecido la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (Enapea).
A nivel nacional el Programa de Acción Específico de Salud Sexual y Reproductiva 2020-2024, impulsa acciones de información y prestación de servicios orientadas a que la población de 10 a 19 años ejerza sus derechos sexuales y reproductivos de forma segura, responsable e informada.
Actualmente el método de mayor uso en adolescentes con vida sexual activa que acuden a la Secretaría de Salud es el implante subdérmico, el cual es utilizado por 40.3 por ciento de menores de 20 años para regular la fecundidad.
Cabe señalar que en 2022, siete de cada 10 adolescentes atendidas por parto, aborto o cesárea adoptaron un anticonceptivo para prevenir un embarazo subsecuente.