De acuerdo con la institución, el grupo de edad con mayor registro de muerte materna es el de 45 a 49 años de edad, de los decesos registrados en la entidad en lo que va del año 32 por cada 100 mil habitantes, 21 han ocurrido en instituciones de la Secretaría de Saluddel gobierno del estado, 2 en el Instituto Mexicano del Seguro Social, 6 en el IMSS Bienestar, el porcentaje representa el 5.9 por ciento del total.
La mortalidad materna se calcula en México de 30.3 defunciones por cada 100 mil nacimientos estimados, lo que representa una disminución de, 42.3 por ciento en la razón respecto a la misma semana epidemiológica del año anterior, las principales causas de la defunción son enfermedad hipertensiva, edema y proteinuria del embarazo, el parto y puerperio con un 17.7 por ciento, hemorragia obstétrica un 17.1 por ciento, aborto un 7.2 por ciento, enfermedades de las vías respiratorias 6.4 por ciento y complicaciones del embarazo, parto y puerperio un 6.4 por ciento.