Las plantaciones de Rambután en los municipios de la región Soconusco son atacadas constantemente por la plaga del “piojo harinoso”. Esta plaga desde hace varios años afecta la producción del cultivo, misma que podría limitar su exportación.
Alfredo Castillo, investigador en control biológico de plagas del Colegio de la Frontera Sur, explicó, la presencia del piojo harinoso en los árboles de rambután daña el fruto, afectando su coloración, lo que, pone en riesgo su exportación, al tratarse de una plaga cuarentenaria en los Estados Unidos.
“Es un grupo de insectos que es muy numeroso y se destaca por que es polífago. En el rambután hemos detectado 4 especies y las 4 son polífagas y las 4 son de importancia cuarentenarias, obviamente, eso limita la exportación del fruto”.Alfredo Castillo / Investigador de plagas de Ecosur.
“Es un grupo de insectos que es muy numeroso y se destaca por que es polífago. En el rambután hemos detectado 4 especies y las 4 son polífagas y las 4 son de importancia cuarentenarias, obviamente, eso limita la exportación del fruto”.
Aunque el rambután es un cultivo resistente al ataque de las plagas, las investigaciones muestran, que en la actualidad cuatro especies de piojo harinoso afectan a esta fruta exótica, entre ellas: la Cochinilla Rayada y la Cochinilla Rosada.
La Cochinilla Rayada es la más numerosa y su presencia es más amplia en toda la región.
“La más importante es la cochinilla rayada, porque tiene una distribución más amplia en la región. Esa plaga está desde Cacahoatán hasta Frontera Hidalgo infestando cultivos de rambután, las 4 afectan el fruto y estás aparecen solamente cuando empieza la fructificación”.
Explicó, que el piojo harinoso provoca un daño estético al fruto, genera una especie de cera o algodón en el rambután y esto tiene un impacto negativo en su comercialización al exterior.
Afortunadamente, los productores han trabajado en la contención de esta plaga, a través del combate de hormigas que sirven como transportadores para los piojos.
“Hemos encontrado en la práctica que combatir las hormigas de manera ocasional, limita las infestaciones de piojos harinosos en los cultivos. Tiene que quedar claro que el control de estas hormigas se hace de manera directa en los nidos de las hormigas y se refleja en menor presencia del piojo”.Hernán Villatoro / Productor de Rambután de Frontera Hidalgo.
“Hemos encontrado en la práctica que combatir las hormigas de manera ocasional, limita las infestaciones de piojos harinosos en los cultivos. Tiene que quedar claro que el control de estas hormigas se hace de manera directa en los nidos de las hormigas y se refleja en menor presencia del piojo”.
Los productores que hacen un manejo adecuado del cultivo y logran mantener contraladas las hormigas tienen baja incidencia, pero quienes no realizan un correcto control pueden tener mayor incidencia de piojo harinoso; lo que, repercute en pérdidas económicas.
Hasta el momento, el piojo harinoso no representa un peligro para la comercialización de rambután hacia los Estados Unidos, debido al trabajo de limpieza y control que los productores realizan en sus plantaciones de rambután.