Según la última edición del barómetro de IMO Miranza sobre el Bienestar Ocular de la Población Española, se proyecta que el 50% de la población desarrolle miopía en los próximos 27 años. Este fenómeno, señalan los resultados, está relacionado con el uso excesivo de pantallas, lo que contribuye al aumento de la miopía en niños, espasmos acomodativos y síntomas de ojo seco.
No obstante, existen medidas para mitigar este problema, como realizar descansos visuales con enfoque en distancias lejanas, aumentar la actividad al aire libre y considerar el uso de colirios como tratamiento. Las pantallas, aunque son un factor de riesgo, no son el único desencadenante de problemas oculares, según revela el barómetro. Además, los resultados indican que las personas que reportan estrés o ansiedad tienden a evaluar negativamente su salud ocular.
Uno de los doctores destaca que, además de generar patologías directas como la coriorretinopatía serosa central, las pantallas aumentan el riesgo de padecer enfermedades aparentemente no relacionadas con la vista, como la diabetes, trastornos del sueño, problemas alimenticios y migrañas. Estos factores, según el oftalmólogo, afectan la visión y agravan condiciones como el ojo seco.