A nivel nacional, trascendió el caso de un innovador tratamiento contra quemaduras basado en aloinjerto de epidermis humana que lleva a cabo el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el sur del país.
Cabe señalar que dicho procedimiento de trasplante de tejidos cultivados in vitro, tiene el objetivo de “lograr una pronta recuperación en pacientes con quemaduras superficiales de segundo grado, así como evitar infecciones, mejorar la cicatrización y disminuir el dolor”.
Este innovador trabajo de primer mundo se llevó a cabo en el Hospital General de Zona (HGZ), Número 1, “Nueva Frontera”, en Tapachula, Chiapas.
A través de un comunicado, el médico cirujano plástico del IMSS en la entidad, Carlos Echeverría, explicó que desde el tercer trimestre de 2022 se aplica el tratamiento, mismo que hasta el momento ha arrojado resultados positivos.
Por su parte, reiteró que los pacientes con quemaduras requieren atención oportuna dentro de las primeras 24 a 48 horas, para evitar que las heridas superficiales se profundicen notoriamente.
Asimismo, agregó que los primeros injertos fueron puestos en dos menores de edad, a quienes se les redujo el tiempo de hospitalización y el dolor, logrando que pudieran incorporarse más rápido a sus actividades cotidianas.
Puntualizó que el primer injerto se realizó en un menor de 3 años de edad, quien resbaló mientras jugaba en una superficie en donde incineraban basura, lo que le provocó quemaduras superficiales por contacto de segundo grado.
Mientras que el segundo paciente al que se le aplicó este tratamiento fue a un menor de 11 años, quien se quemó con agua.
Con injerto de piel cultivada, #IMSSChiapas ayuda a recuperación de pacientes quemados.🔗 https://t.co/jiXZafWc1q pic.twitter.com/qJ0UI94GGY— IMSS (@Tu_IMSS) August 22, 2022
Con injerto de piel cultivada, #IMSSChiapas ayuda a recuperación de pacientes quemados.
🔗 https://t.co/jiXZafWc1q pic.twitter.com/qJ0UI94GGY
— IMSS (@Tu_IMSS) August 22, 2022