Explicó que la información disponible para el 2022, sugiere que probablemente haya una pequeña mejora en el proceso de abastecimiento de medicamentos, sin embargo, al permanecer el mismo modelo del 2020 y 2021 los problemas de fondo continúan.
El reporte señala también que en el 2021 el Gobierno Federal gastó 36 mil 905 millones de pesos, lo que representa dos mil 195 millones de pesos más de lo que gastó en 2019. Con esto se aprecia que el modelo implementado a través del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) y la Oficina de Naciones Unidas para Proyectos Especiales (UNOPS), no generó ahorros significativos para las finanzas públicas.
“Quiere decir que con la política seguida por el actual gobierno no sólo se dejaron de surtir las recetas de más pacientes, sino que el gasto público aumentó sin traducirse en resultados”, añadió la confederación.
La Coparmex enfatizó que si bien el reporte sugiere que probablemente este incremento se dio debido a que se compraron más claves y piezas de medicamentos, en las cifras de abasto no representa un beneficio para los pacientes, pues tal como lo indica el índice de atención a recetas, existe una disminución de por lo menos el 7 por ciento en el indicador.