En el marco de la semana del Alzheimer, investigadores de la Universidad de Guadalajara dieron a conocer que la población de riesgo para obtener la enfermedad puede ser desde los 30 años.
“Estimamos que alrededor de unos 10 o 15% de las personas que pertenecen a familias donde se encuentra esta mutación desarrollan la enfermedad a los 30. Sí hemos encontrado con lo que hemos hablado con las personas de la región de Los Altos, alrededor de unas 200 familias donde al menos 50 personas, 2 o más personas están afectadas, hemos encontrado familias donde hasta 8 individuos hay afectados.” comentó Victor Sánchez, Investigador.
Asimismo, señalaron que deterioro mental, dificultad para pensar y comprender, confusión, delirio, desorientación, son algunos de los síntomas que pueden presentar por esta enfermedad, por lo cual recalcaron que hacer ejercicio y estudiar puede atrasar la enfermedad.
Ante este panorama se trabajará en colaboración con las familias para poder conllevar los pormenores de la enfermedad.