Este lunes 20 de marzo es el Día Mundial de la Salud Bucodental, fecha cuyo objetivo es el de concientizar a la población sobre la importancia de cuidar la salud relacionada a los dientes, encías, y en general de la salud bucal.
Las enfermedades bucales como la caries y las periodontales son las de mayor incidencia en México y, en gran medida, se pueden prevenir mediante la adopción de buenos hábitos de higiene y la revisión periódica por parte del dentista.
La Secretaría de Salud federal implementa acciones preventivas dentro del Programa de Salud Bucodental, como la Semana Nacional de Salud Bucal, con el objetivo de atender a la población en este rubro.
El lema oficial de la campaña lanzada este año por la Federación Dental Internacional (FDI)es: «Siéntase orgulloso de su boca». En otras palabras, valórala y cuídala.
La FDI busca inspirar el cambio enfocándose en la importancia de la salud bucal para la salud en general, porque una buena salud bucal puede ayudar a vivir una vida más larga y saludable. Y eso es algo por lo que vale la pena actuar.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) las enfermedades bucodentales afectan a casi tres mil 500 millones de personas.
Los principales trastornos de salud bucodental son: caries dental, periodontopatías, cáncer bucal, manifestaciones bucodentales del VIH, traumatismos bucodentales, labio leporino y paladar hendido. La mayoría de los trastornos de salud bucodental son prevenibles en gran medida y pueden tratarse en sus etapas iniciales.
Conservar una buena salud bucal tiene múltiples beneficios: realizar diversas funciones vitales como masticación y deglución, que constituyen el inicio de la digestión; la fonación que contribuye a la capacidad de comunicarse de forma fluida, agradable y efectiva y, también tiene un valor estético y social.
Las principales recomendaciones de los especialistas, son:
• Cepillar los dientes tres veces al día todos los días y durante tres minutos.• Cambiar el cepillo de dientes regularmente, pues es necesario mantener las cerdas firmes y libres de bacterias; se debe cambiar cada tres meses.• Usar hilo dental al menos una vez al día, de preferencia por las noches antes del cepillado dental.• Utilizar enjuague bucal para eliminar bacterias que se acumulan en la boca.
La Alimentación saludable es fundamental, por ello se recomienda evitar comer alimentos y bebidas con alto contenido de azúcar, pues este ingrediente es el principal aliado de la aparición de caries dental.
Asimismo, se recomienda eliminar o reducir el consumo de tabaco y visitar al dentista regularmente, idealmente cada seis meses para revisión y detección de posibles afecciones en las encías y dientes.