Trabajadores del poder Judicial federal en Tapachula salieron a las calles en protesta para exigir a las autoridades se respeten sus derechos laborales, los cuales se han visto afectados por la intención de representantes del legislativo en la desaparición de 13 fideicomisos.
Con pancartas que señalan, “no son privilegios son nuestros derechos” y “respeto a la división de poderes”, alrededor de 300 manifestantes entre ellos trabajadores del poder judicial, familiares, abogados y representantes de los derechos humanos salieron a las calles para exigir se respete las garantías laborales.
Ante la decisión de representantes del ejecutivo de eliminar los fideicomisos, profesionales en el ramo negaron que estos sólo benefician a trabajadores de alto rengo puesto que muchos de ellos están asociados a beneficios para la clase trabajadora.
Agregaron que del total de estos contratos que se quiere eliminar al menos 7 benefician a empleados del poder judicial con diferentes prestaciones entre ellos el acceso a beneficios médicos de jubilación entre otros.
por su parte Pedro Castillo Castañón secretario de juzgado primero de distrito en Tapachula señaló, en caso de desaparecer los fideicomisos se verían afectados en el tema de capacitaciones y la profesionalización del personal judicial.
Mencionó, dentro de las atenciones y denuncias a las que se le dan seguimiento en el poder judicial en Tapachula está el tema migratorio, de situaciones de desaparición, detenciones ilegales, por tráfico sexual en menores, así como amparos en temas como el transporte.
A su vez José Manuel Novelo López juez federal del centro de justica federal de Tapachula agregó, se tiene la confianza que no se tendrá la desaparición de estos fideicomisos, y que el poder de justicia continuará dando seguimiento a las denuncias para proteger los derechos de la población.