El director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez, destacó que de los 226 kilómetros contemplados para el Tramo 1 del Tren Maya que va de Palenque en Chiapas a Escárcega, Campeche, se han terminado 127 kilómetros de vía, es decir, que el avance de la construcción es del 56.19 por ciento.
Detalló que las 600 obras complementarias han generado 13 mil empleos en siete municipios de Chiapas, Tabasco y Campeche, entidades por donde cruza el trazo del Tren Maya.
Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador y el director ejecutivo de Mota-Engil Latinoamérica, João Pedro Parreira, anunciaron la conclusión total del terraplén correspondiente al tramo 1 y de 507 obras inferiores.
¡Recuerda! #ElTrenMayaEstáCerca 🚆 El primer tren del Tren Maya se entregará el próximo 8 de julio para comenzar las pruebas de rodamiento previas a su inauguración en diciembre de este 2023. ¡No te quedes! #SúbeteAlTren 🚉 pic.twitter.com/UUkBJ6q1Ij— Tren Maya (@TrenMayaMX) May 21, 2023
¡Recuerda! #ElTrenMayaEstáCerca 🚆 El primer tren del Tren Maya se entregará el próximo 8 de julio para comenzar las pruebas de rodamiento previas a su inauguración en diciembre de este 2023. ¡No te quedes! #SúbeteAlTren 🚉 pic.twitter.com/UUkBJ6q1Ij
Durante el informe semanal del Tren Maya el mandatario puntualizó que el proyecto ejecutivo del Puente Boca del Cerro, que cruza el río Usumacinta, será un sistema armónico y respetará la naturaleza del área; contempla 9 mil 800 metros cúbicos de concreto y 2 mil 220 toneladas de acero.
En tanto, la directora de Alstom México, Maite Ramos Gómez, anunció que el primer convoy del Tren Maya llegará el próximo 8 de julio al taller y cochera de Cancún.
Explicó las pruebas estáticas iniciarán el 17 de julio, el 8 de agosto, será el primer movimiento del tren y el 15 de agosto comenzarán las pruebas dinámicas, que consideran un recorrido de 15 mil kilómetros.
Sobre el salvamento arqueológico, el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, dio cuenta del registro y preservación al 22 de mayo.
Agregó que se han reservado 2 mil 668 bienes inmuebles como cimientos, albarradas y basamentos, así como 177 osamentas y 38 rasgos naturales como cuevas y cenotes.