Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, inconforme con la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), señaló que al admitir el amparo interpuesto por el Instituto Nacional Electoral (INE) en contra del “Plan B” en materia electoral, todo parece indicar que se trata de un “activismo judicial de uno de los ministros”.
El ya mencionado, expresó que sería lamentable el que las fobias personales sean las encargadas de guiar la decisión del Poder Judicial en México, por lo que sostuvo que la suspensión otorgada por el ministro Javier Laynez Potisek es señal de una pérdida de rumbo.
“Parecería que es un activismo judicial, que es un activismo por parte del ministro, que pierde brújula, en función de presiones de carácter político, de afinidades partidarias (…) las debería de dejar en el perchero de su casa y no hacerse acompañar de ellas en la SCJN”, fueron las declaraciones exactas del diputado.
Aunado a esto, opinó que el recurso que tramitó el INE “pone a prueba la verdadera división de poderes, la imparcialidad de los jueces, en este caso por parte de los ministros integrantes de la SCJN”.
Ignacio Mier, recordó que fue el año pasado cuando se presentó a través del Titular del Ejecutivo una reforma judicial con el consenso y trabajo previo de todos los integrantes del Poder Judicial y una participación activa por parte de la propia Judicatura Federal, con la que se tenía como objetivo poner un punto final al nepotismo y “con la discrecionalidad en la interpretación de la ley, que establece la propia Constitución de la República y distinguir sólo aquello que tiene en la interpretación de la ley alguna duda, lo que se le llama partes oscuras”. Dicho lo anterior, el legislador dijo confiar en el criterio y juicio por parte de los ministros para que México sea un país democrático.