La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Zona Arqueológica de Teotihuacan están preparados para recibir a las y los visitantes que este año acudirán a este sitio prehispánico ubicado en el Estado de México por el equinoccio de primavera los días 18, 19, 20 y 21 de marzo.
Debido a la alta afluencia de personas que llegan a Teotihuacan durante estos cuatro días, con motivo del cambio de estación, el cual se registrará el 20 de marzo, a las 21:24 horas del tiempo universal coordinado (equivalente a las 15:24 horas del centro de México), dentro de un fin de semana largo, el INAH pondrá en marcha el Operativo Equinoccio de Primavera 2023, que comprenderá el sábado 18, el domingo 19, lunes 20 y martes 21 de marzo, con el fin de procurar la conservación, el respeto y disfrute del patrimonio arqueológico, así como la integridad física y seguridad del público visitante.
Los cuatro días que dura el operativo, el INAH desarrollará el plan de protección civil, coordinado por los gobiernos federal, estatal y municipales, con apoyo de personal del instituto, de la Policía del Estado de México, de Seguridad Pública, de Protección Civil y de bomberos de Teotihuacan y San Martín de las Pirámides, así como médicos y paramédicos del Instituto de Seguridad del Estado de México (ISEM), Guardia Nacional de Proximidad y Guardia Nacional de Caminos; todos para atender la seguridad de las y los visitantes y la protección de los monumentos.