Los familiares de personas desaparecidas, representantes de diversas organizaciones y del Consejo Nacional Ciudadano, en el 186 periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), tuvieron una Audiencia Temática, esto para discutir el escenario en materia forense para la búsqueda de personas desaparecidas.
A través de un comunicado de la organización Artículo 19, se externó que la Comisionada, Esmeralda Arosemena de Trotiño, enfatizó la urgencia de una cooperación entre autoridades para hacer frente a las necesidades en materia forense, y es que señaló que la “falta de articulación se reflejó durante las presentaciones de las y los integrantes del Estado mexicano”.
Además, familiares de personas desaparecidas reclamaron que son ellas y ellos quienes han emprendido la búsqueda de sus seres queridos. En el mismo tenor, el Representante en México de ONU DH, Guillermo Maldonado, externó que es por las familias de las víctimas que hoy las autoridades saben que existe una crisis forense.
Con base en datos oficiales son más de 112 mil personas desaparecidas y más de 50 mil cuerpos sin identificar los que se reportan actualmente a nivel nacional, por lo que organizaciones y colectivos exigieron al Estado Mexicano los siguientes compromisos que se citan a continuación: