México se confirmó como el segundo mayor suministrador de petróleo de Cuba, solo por detrás de Venezuela, después de que ayer llegó a la ciudad cubana de Matanzas el tanquero “Vilma”, de Gaesa, con un cargamento de 390,000 barriles de crudo mediano mexicano.
“Diario de Cuba” publicó ayer que, de acuerdo con información confirmada a ese periódico por Jorge Piñón, investigador del Instituto de Energía de la Universidad de Texas y uno de los mayores conocedores del tema, el barco arribó a la base de supertanqueros ayer en la mañana.
Como es habitual, la prensa oficial no se hizo eco de tal arribo, dice “Diario de Cuba”Según los datos compartidos por Piñón, el “Vilma”, uno de los tanqueros del conglomerado empresarial de los militares cubanos Gaesa, y que navega con bandera de la isla, salió de la terminal petrolera mexicana de Pajaritos el martes 12 pasado.
Se trata del segundo viaje de ese buque a Cuba desde México en poco más de un mes. El 6 de agosto atracó en Cienfuegos, procedente también de Pajaritos, según la plataforma de seguimiento de barcos Vessel Finder.
De acuerdo con un monitoreo de tanqueros realizado por Reuters en agosto, en julio último el “Vilma” hizo otros dos viajes desde la terminal mexicana Pajaritos a las refinerías cubanas de Cienfuegos y La Habana, respectivamente.
Según la plataforma de análisis financiero “Refinitiv Eikon”, el buque transportó anteriormente crudo y combustible venezolano a Cuba, pero ahora es utilizado con más frecuencia para el trasiego entre México y la isla. El “Vilma” estuvo el 15 de julio en el puerto mexicano de Coatzacoalcos y el 11 en Pajaritos.
Entre el 5 y 7 de julio había permanecido en Matanzas.
El petrolero “Delsa”, también de Gaesa, entregó crudo mexicano desde Pajaritos a Cienfuegos en junio y luego zarpó hacia Venezuela, donde cargó petróleo en la terminal de José, que trasladó a Santiago de Cuba el 1 de agosto.
En los últimos años, Venezuela ha tenido problemas para producir suficiente combustible a fin de cubrir sus necesidades internas, reduciendo sus exportaciones.
Sus envíos a Cuba este año hasta julio cayeron a 55,000 barriles diarios desde casi 80,000 que trasegaron en 2020. En agosto cerraron con un alza, con 65,000 de crudo, fuel oil, gasolina y gasóleo.
México solo había enviado esporádicamente cargamentos a Cuba por razones humanitarias hasta este año.
Ello ha levantado sospechas de que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador pudiera estar pagando también con combustible por los médicos de la isla enviados a ese país.