Ante la Cámara de Diputados, Juan Antonio Ferrer, director del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), admitió que se han presentado obstáculos en la distribución de fármacos en el territorio nacional, descartando de esta manera que exista actualmente un problema económico de por medio que impida la compra de medicamentos.
“No tenemos problema en la compra de medicamentos. Tenemos todo lo que pidieron las dependencias”, fueron las declaraciones del ya mencionado, mismas que surgieron durante una reunión de trabajo con la Comisión de Seguridad.
A lo anterior, Ferrer añadió que: “Entre la compra y que los medicamentos llegan a los pacientes, hay nueve facturas. Esto es, una empresa que le vende a otra, y esta a otra, y a otra y a otra, hasta llegar a nueve para eludir impuestos y meter medicamentos apócrifos”. De este último punto, el mismo explicó que ya tienen conocimiento de las empresas que llevan a cabo estas prácticas e incluso se les ha identificado por evasión de impuestos y por obtener “medicamentos alterados, que no tienen conciencia para que se les den a los pacientes. Vamos con todo en esa parte”.
Aunado a esto, aprovechó para afirmar que el INSABI no tiene injerencia en la falta de fármacos, explicando que cada institución en una plataforma da a conocer sus necesidades. Una vez que el INSABI cuenta con los insumos, se recolectan en almacenes centrales de las instituciones de salud y de ahí se da paso a la distribución para que la ayuda pueda llegar a los pacientes. Finalmente, según lo publicado por el periódico La Jornada, el INSABI en el 2022 indicó que logró concretar mil 886 claves médicas, que se traduce en 2 mil 518 millones de piezas, esto por 100 mil millones de pesos.