Las importaciones del sector químico, caucho, metales y materiales pesados, así como las exportaciones de productos guanajuatenses hacia Estados Unidos se verían afectadas de prolongarse la suspensión de actividades de 60 trenes de Ferromex.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez, reveló que la logística ferroviaria en la entidad representa el 30 por ciento del total de importaciones y exportaciones que se mueven entre México y Estados Unidos.
“En este momento no hay mayor información de la temporalidad del paro y si esto se prolonga, las propias empresas tomarán su propia determinación, hasta el momento todavía no hay una estimación del impacto que pudiera generar”, explicó.
En Guanajuato el transporte ferroviario de Kansas City y Ferromex representa un 30 por ciento de insumos y productos terminados.
Ferromex es una línea que llega a complejos de Celaya y Puerto Interior, entre otros.
De tal forma, explicó que serán los propios usuarios, es decir, las empresas que hacen uso de este sistema de logística, qué otras alternativas elijen en tanto de reestablece el servicio.
De momento, la alternativa más viable es resolver las necesidades de movilidad de suministros y productos terminados, vía terrestre.
“Esto desde luego impactará en los costos, es más costoso trasladarlo por vía terrestre, pero las empresas no van a parar de funcionar, lo que terminará sucediendo si esto se prolonga es resolverlo por vía terrestre”, precisó.
Federación debe dar alternativas de solución: López Santillana
El director general de Guanajuato Puerto Interior (GPI), Héctor López Santillana, informó que sólo el 20 por ciento de las importaciones y exportaciones del GPI se mueven por ferrocarriles de carga.
No obstante, llamó a las autoridades federales para que se preste atención especial al tema y se eviten daños económicos a la industria.
“Hacer un llamado a las autoridades federales para que busquen una solución que priorice la seguridad de las personas, pero al mismo tiempo nos refuerce la confiabilidad de la logística mexicana”, indicó.
López Santillana dijo que si se da a corto plazo la solución, no se prevé mayor impacto, pero de prolongarse la inmovilización de 60 trenes, habrá que trabajar en medidas de contención en el estado para que no haya impactos económicos que pongan en riesgo a los diferentes sectores productivos.