El 22 de agosto se celebra en México el Día del Bombero, una fecha importante que sirve para valorar la labor que desempeñan estos héroes verdaderos¸ cuyo oficio va más allá de apagar incendios y prestan la ayuda necesaria que se requiere en casos de siniestros.
En México, el 22 de agosto fue la fecha en la que se creó el primer cuerpo de bomberos en el puerto de Veracruz en 1873.
En 1922 se expidió el Reglamento del Cuerpo de Bomberos del Distrito Federal y en 1951 se le otorga el carácter de «Heroico Cuerpo de Bomberos» por decreto presidencial.
Este día se celebra también a los bomberos de la industria petrolera (PEMEX) conocidos como contraincendios.
Además de su actividad principal que es combatir el fuego, los bomberos se dedican a la atención de incidentes con materiales peligrosos, manejo y control de derrames y desastres químicos, salvamento de personas, rescate en montaña, trabajos de altura y rescate en accidentes de tráfico entre otras.

Tradicionalmente realizan su trabajo mediante bombas hidráulicas, que se utilizaban para sacar agua de pozos, ríos o cualquier otro depósito cercano al lugar del siniestro.
Como pueden apreciar, su labor es muy valiosa y es mucho lo que desempeñan, teniendo una constante capacitación en la que se requiere valor, temple y una incansable labor de servicio en pro de ayuda a sus semejantes; arriesgando, la mayoría de las veces su integridad, dando la vida por otros.
Por ello, es importante reconocer y dar las gracias por su trabajo, oficio de riesgo en que los “vulcanos o traga fuegos” merecen hoy por hoy, el respeto de la sociedad y ser llamados héroes.
Gracias por su tiempo y su aporte en bien de todos.
