Senadores del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT), advirtieron que “hablar de abuso sexual infantil es señalar una herida profunda que nuestro país no ha logrado atender”, por lo que presentaron un punto de acuerdo para exhortar a las Fiscalías Especializadas en Delitos Sexuales a que redoblen esfuerzos encaminados a la resolución de los casos de delitos de abuso sexual infantil.
Se argumentó que con base en lo dado a conocer por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, México se ubica en el primer lugar en el mundo en abuso sexual de menores; de esas violaciones, 90 por ciento son en contra de niñas, se producen al interior de los hogares y en el entorno familiar.
Aunado a esto, las legisladoras y los legisladores, propusieron que durante los procesos judiciales se observe en todo momento el interés superior de la niñez y se garanticen los principios de mínima intervención y de no revictimización.
También, hicieron mención de los resultados obtenidos por la organización Alumbra, que reportó que en noviembre del 2021 se observó un aumento de 87 por ciento en los delitos de abuso sexual en los últimos cinco años; y sólo en 2019 se registraron un total de 53 mil 429 delitos sexuales, mientras que, en 2020, fueron 54 mil 314.
La misma fuente, expuso que en 2020, 41 por ciento de los delitos sexuales fueron abuso sexual, seguido de violación simple con 23 por ciento, otros delitos sexuales 15 por ciento, acoso sexual 10 por ciento, violación equiparada ocho por ciento, hostigamiento sexual tres por ciento e incesto 0.1 por ciento.
El documento fue turnado a la Comisión de Justicia y argumenta que perjudicar la inocencia de las niñas, niños y adolescentes es una falta atroz, que lacera a toda la sociedad porque perpetra el sentimiento de inseguridad para todas y cada una de las personas.