Con una invitación a los consumidores a abstenerse de hacer compras a través de redes sociales para no ser víctimas de fraudes, y a proveedores a evitar publicidad engañosa y respetar promociones y precios, el procurador Federal de Consumidor, David Aguilar Romero, dio el banderazo de inicio del programa El Buen Fin 2023.
En una ceremonia en León, Guanajuato, donde se realizó la primera compra por este motivo, el titular de la Profeco informó que durante los cuatro días de la décima tercera edición de la campaña de ofertas y descuentos más importante del país participan mil 500 servidores públicos, además de que se instalaron 145 módulos de atención en 300 centros comerciales, plazas y zonas de alta afluencia de consumidores.
Aguilar Romero reiteró “consumir solo lo que se necesita y lo que se puede pagar” para evitar gastos inecesarios y dudas prolongadas.
En cuanto a compras por internet, sugirió que sea en sitios seguros y con proveedores reconocidos; por el contrario, NO comprar en redes sociales para evitar fraudes.
En la edición 2022 de este programa de ofertas, cuyo propósito es incentivar el comercio interno, la Profeco recibió brindó más de 11 mil asesorías y recibió 522 reclamaciones, en las que el incumplimiento de ofertas o promociones y la cancelación de compra fueron los principales motivos de reclamación.
A su vez, exhortó a proveedores de bienes y servicios a evitar publicidad engañosa, respetar precios, promociones, garantías, políticas de cambio y devoluciones, así como evitar vender productos que no estén disponibles en sus inventarios.