En entrevista para la Organización Editorial Mexicana, el presidente de la Confederación Patronal de México (Coparmex) Irapuato- Salamanca, Daniel Pérez Matus, refirió que en un escenario donde las autoridades no den la prioridad necesaria al tema migratorio, se podría avecinar un colapso en materia económica.
“Estamos viviendo una parte critica, este tema de los paros de trenes por riesgo ante el incremento de los migrantes de hasta 60 trenes, por lo que viene complicada la situación, ya empezó a impactar en el norte del país, aquí todavía no llegamos a esa parte, pero se tiene que solucionar esto, porque estamos contrarreloj”, expresó, señalando que Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas ya han empezado a ser testigos de los estragos de la decisión que se tomó por parte Grupo México y la empresa Ferromex.
Cabe destacar que el pasado 22 de septiembre a través de un comunicado se dio a conocer que el Instituto Nacional de Migración y la empresa Ferromex acordaron una serie de acciones coordinadas con los tres niveles de gobierno para evitar que las personas migrantes arriesguen su vida al utilizar ese medio de transporte con la intención de llegar a la frontera con Estados Unidos.
Dicho encuentro tuvo lugar en Ciudad Juárez, Chihuahua, y se contó con la presencia del comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez; así como representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN), la gobernadora del estado de Chihuahua y funcionarios de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés), se contextualizó la situación migratoria en el país y el trabajo que realiza el instituto.
Del primero de enero a septiembre de este 2023, Agentes Federales de Migración han rescatado a 1 millón 469 mil 787 migrantes, de ese total, 788 mil 089 han sido retornados vía terrestre y aérea. Por otro lado, del sistema ferroviario, de enero a septiembre del año en curso se han realizado 658 acciones en estados como Veracruz, Tlaxcala, Coahuila, Puebla, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Chihuahua y Oaxaca, con un total de 8 mil 988 personas migrantes rescatadas.
Se especificó que se acordaron 15 acciones conjuntas interinstitucionales, algunas en coordinación con la CBP y la empresa Ferromex, para atender las necesidades de la ruta del tren y disuadir a los migrantes con el propósito de que no expongan su vida. Dichas medidas se citan a continuación.
Junto con Ferromex, ubicar los puntos estratégicos para el rescate y disuasión; replicar la estrategia que se emplea en Nuevo León, que ha sido factible, en la que coordinan acciones con Sedena, GN y policías estatales; contar con los medios de transporte aéreo y terrestre, para el retorno de los migrantes rescatados.
Habrá un coordinador del INM para las acciones realizadas en toda la ruta del ferrocarril; se informará al secretario general de gobierno de Chihuahua las estadísticas del instituto.
Que la CPB entregue al INM a las personas migrantes que hayan sido expulsadas de ese país por el Puente Internacional de Ciudad Juárez; despresurizar el Centro Integrador Leona Vicario para que sea utilizado con otras personas migrantes en condición de movilidad.
Realizar las gestiones con los gobiernos de Venezuela, Brasil, Nicaragua, Colombia y Cuba para que reciban a sus connacionales; continuar con el operativo espejo en la frontera de México y Estados Unidos, intervenciones en ferrocarril, puntos carreteros y rescate en vía pública.
Habilitar albergues de puertas abiertas en Ciudad Juárez para atender a las personas migrantes, en especial a niñas, niños y adolescentes; ubicar y rentar un inmueble para suplir la Estación Migratoria de Ciudad Juárez; instalar puntos de control y verificación en la ruta de Ferromex.
Despresurizar la frontera norte (Ciudad Juárez, Piedras Negras, Tijuana y Tamaulipas) a través del retorno de las personas migrantes; entregar un reporte diario al sector El Paso, a través de la Oficina del INM en Coahuila, a fin de avisar que el tren va solo.
Que el INM convoque y coordine una reunión con autoridades de los tres niveles de gobierno para la atención de la población migrante que ya se encuentra en Ciudad Juárez.
En la reunión estuvieron servidores públicos del INM, así como la gobernadora del estado de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván; Troy Miller y Manuel Padilla de CBP; e Isaac Franklin de la empresa Ferromex.