Está por licitarse la compra de trenes de carga del Tren Maya, así lo informó en conferencia matutina el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Durante el informe integral de los tramos 5, 6 y 7, presentado por el director general del Tren Maya, David Lozano Águila, precisó que avanza la consolidación de 621.3 kilómetros de vía férreas en once municipios de Quintana Roo y Campeche.
En conjunto, los tramos 5, 6 y 7 requerirán 2.8 millones de metros cúbicos de balasto, un millón 800 mil piezas de durmientes y 123 mil toneladas de riel.
En estos trazos hay 840 obras complementarias pasos de fauna, peatonales y vehiculares; puentes ferroviarios, obras de drenaje y eléctricas; junto con la instalación de vías férreas, la creación de 12 estaciones, cuatro bases de mantenimiento y un taller y cochera en el Aeropuerto de Chetumal han generado 30 mil empleos directos.
Empresas constructoras a cargo del tramo 5 sur avanzan en la edificación de la estación Playa del Carmen, el tendido de terraplén sobre losa, el montaje de vía definitiva y el puente atirantado Garra de Jaguar, obra que abarca 75 pilas, 17 trabes fabricadas y dos zapatas colocadas.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) confirmó que se conservan 12 sitios en los tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya.
En tanto que, el ingeniero residente de la Dirección General de Ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional, Ricardo Vallejo Suárez, reportó que el desarrollo físico de la edificación del Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto en Tulum, Quintana Roo, alcanza el 65.02 por ciento en los frentes de construcción. Se instala señalización horizontal y electrificación de la pista principal, plataformas y calles de rodaje.