El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) logró certificar al 100% del Personal Técnico en Atención y Orientación al Derechohabiente (TAOD) en todo el país a través del Consejo de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), en el Estándar de Competencia 1268 “Atención al Usuario Basada en la Cultura del Buen Trato”, lo cual ha permitido reducir las quejas y otorgar un mejor trato a la derechohabiencia.
En el marco de la Ceremonia del 45 aniversario del Día del Personal TAOD, el director general del IMSS, Zoé Robledo, señaló que se trabaja con el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) a través del programa Identidad IMSS para que se trate bien a las personas y se capacite a personal del Instituto en materia de:
Durante el evento realizado en la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional Siglo XXI, informó que durante 2022 se han registrado 6’023,876 gestiones en apoyo a la derechohabiencia, atenciones de quejas que se han traducido en usuarios satisfechos de que la institución tomara en cuenta sus preocupaciones o necesidades.
Indicó que este dato representa 51% más de gestiones en comparación con 2019. Además, se tuvo una disminución del 16.6% en quejas de servicio en 2022 comparado a 2019, de 37,573 a 31,320; y una disminución de 35.2% en quejas de maltrato en 2022 respecto a 2019, de 13,448 a 8,716.
Zoé Robledo agregó que el IMSS es la institución que logró atender el 100% de las peticiones que llegan al área de atención ciudadana de la Presidencia de México, esfuerzo que se concretó gracias a la titular de la Unidad de Atención a la Derechohabiencia (UAD), Gabriela Paredes Orozco, y a su equipo de trabajo, a quienes reconoció su compromiso.