La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), intensificará en las próximas semanas las tareas de salvamento arqueológico en los tramos 6 y 7 del Tren Maya, para que sean liberados a finales de abril próximo.
Durante su participación en la conferencia de prensa matutina, del presidente Andrés Manuel López Obrador, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, indicó que el cumplimiento del trabajo pendiente en esta materia permitirá liberar los derechos de vía del último trayecto, para la construcción de esta emblemática obra ferroviaria que conectará el sureste y la península de Yucatán.
Destacó que la prospección arqueológica ha concluido en los mil 600 kilómetros lineales que abarca el recorrido, identificando un sinnúmero de elementos culturales –tan solo en el Tramo 7 se ubicaron alrededor de 11 mil vestigios–, que constituyen la base de la más grande investigación arqueológica desarrollada en esa región.
En el Tramo 5, Cancún-Tulum, en Quintana Roo, se lleva un avance de 81.97% de visto bueno de obra; mientras que en los tramos 6 (Tulum-Bacalar) y 7 (Bacalar-Escárcega), cuentan con 60.71% y 57.36%, respectivamente. Estas cifras aumentarán en las siguientes semanas bajo la supervisión y colaboración de diversos especialistas en campo, principalmente arqueólogos y arqueólogas.