Se estima que en México aproximadamente un millón 300 mil personas padecen Alzheimer; sin embargo, esta cifra podría ser mayor, ya que muchos casos no son diagnosticados debido a la falta de información, de acuerdo al subdirector de Enseñanza del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN) “Manuel Velasco Suárez”, Ramiro Ruiz García.
La demencia es un síndrome que provoca el deterioro de la memoria, el pensamiento, el comportamiento y la capacidad para realizar actividades cotidianas; el principal riesgo para padecerla es la edad y el tipo más frecuente entre la población mayor de 65 años es el Alzheimer.
De acuerdo con los datos obtenidos hasta el momento, se ha identificado que alrededor de 70 por ciento de los pacientes atendidos en el instituto por demencia llegan en etapas avanzadas de la enfermedad.
A través de la historia clínica se ha determinado que la pérdida de memoria e la principal señal de alarma de la enfermedad.
En entrevista con motivo del Día Mundial del Alzheimer, este 21 de septiembre, el especialista detalló que este tipo de demencia es neurodegenerativa y es ocasionada por la alteración de ciertas proteínas en el cerebro que hacen que las neuronas se destruyan gradual y progresivamente.
Señaló que los cambios a nivel cerebral inician 20 años antes de que se manifiesten los síntomas.
El especialista dijo que la enfermedad de Alzheimer se debe considerar un problema de salud pública, ya que, ante el aumento de la esperanza de vida, se estima un incremento acelerado en las próximas décadas.
Aunque se desconoce qué desencadena la enfermedad, se tiene documentada la presencia de factores de riesgo como: baja escolaridad, depresión no atendida, tabaquismo, sedentarismo y obesidad.
Desde 1994, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de Alzheimer establecieron el 21 de septiembre como Día Mundial del Alzheimer, con el objetivo de difundir información sobre esta enfermedad para generar mayor conocimiento, concientizar a la población y promover que quienes la padecen asistan a grupos de apoyo.