A través de un comunicado el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, afirmó que con el T-MEC se protege a las y los trabajadores, por lo que también destacó el compromiso de su país con el sector privado para que el desarrollo económico esté acompañado de empleos dignos y la protección de los derechos laborales.
“Los trabajadores en nuestros países ya se benefician del T-MEC a través de mayor prosperidad que ayuda a su bienestar”, expresó el diplomático estadounidense, esto en medio de las consultas de Estados Unidos y Canadá, derivado de la preocupación en torno a la política energética en el territorio mexicano.
En el documento, se especificó que más de 13 mil trabajadores migrantes mexicanos recibirán 6.5 millones de dólares en salarios atrasados, esto enfatizó “gracias a la iniciativa del Departamento del Trabajo de los Estados Unidos y a la colaboración con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social de México”.
En el marco del T-MEC resaltó que hay mejores salarios y mayor protección, se refirió al caso de la planta de General Motors en Silao, Guanajuato, donde informó que “para finales de este mes los salarios subirán más de 26 por ciento después de menos de un año de negociaciones con el sindicato, el cual fue elegido democráticamente por los trabajadores”.
Por otro lado, explicó que “en la empresa Saint-Gobain en Morelos, se fortalecieron los derechos sindicales, se logró un aumento salarial histórico del 11 por ciento y se establecieron protocolos contra el acoso sexual laboral”.