El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Alejandro Armienta Mier, inauguró el Foro “Corresponsales bancarios y remesas en la relación bilateral México-Estados Unidos”, donde Robert J. Shapiro, investigador y ex asesor de Bill Clinton y Barack Obama, presentó un estudio de la evidencia de los efectos económicos y sociales adversos que ha tenido la regulación de Estados Unidos contra el lavado de dinero y la lucha contra el terrorismo.
En el estudio, Robert J. Shapiro demostró que la regulación bancaria entre México y Estados Unidos para detectar y detener las transacciones entre grupos delictivos y grupos terroristas para “lavar” dinero en efectivo es ineficaz, erróneo y económicamente perjudicial al extinguir y restringir el desempeño de los “corresponsales bancarios” para el intercambio de dólares en efectivo, que pasaron de 20 instituciones que operaban en México a solo dos en 10 años.
Ante esta situación, la delincuencia organizada ha ideado nuevos métodos para seguir sus actividades ilícitas, por lo que estas medidas, dijo Shapiro, son insuficientes.
Explicó que la regulación ha tenido altos costos para la actividad financiera porque los bancos prefirieron dejar de operar como corresponsales ante las posibles multas que pudieran enfrentar o el “daño a su reputación”.
En este sentido, el senador Armenta Mier destacó la importancia de este tema dado que México tiene en las remesas, la principal fuente de ingresos de nuestro país.