Este 15 de marzo se celebra el Día Mundial del Cerdo, uno de los animales de los que se obtiene la mayor parte de carne para los alimentos de los humanos.
A nivel mundial la carne de cerdo es la más consumida con poco más de 263.4 millones de toneladas estimadas en 2022. En cuento a la porcicultura se refiere, México ocupa un lugar sumamente importante ostentando la séptima posición en términos de demanda y la octava en producción de la carne de cerdo.
Existen alrededor de 19 millones de porcinos en territorio mexicano, los especialistas refieren que los cerdos son animales muy prolíferos en términos de descendencia y por lo general las hembras pueden llegar a tener dos partos al año con un promedio de 10 a 14 cerditos en cada parto.
De acuerdo al sitio Porcicultura.com, el sector porcícola abona el 3 por ciento al Producto Interno Bruto, es decir, 27 mil 307 millones de pesos, pero no toda la producción se queda en el país, ya que el 14 por ciento se envía al extranjero, posicionando a México en el 8° lugar internacional como principal productor, por debajo de Estados Unidos, Canadá y Brasil.
Existen un gran número de beneficios que los cerdos pueden aportar al ser humano:
Además de su sabor y contenido nutricional, en la carne de cerdo destaca el Omega 9 que contribuye a reducir el colesterol y es poseedor de diversas vitaminas como el complejo B, B1,B2, B3, B6 Y B12.
Es de destacar que su consumo también ayuda a cuidar la salud cardiovascular, metaboliza carbohidratos, genera energía y coadyuva en el correcto funcionamiento del sistema nervioso.