Desde hace más de 20 años se han realizado estudios sobre la calidad del agua en ríos de la región, donde se ha determinado que se tienen altos niveles de contaminación de ríos, provocando una mala calidad del agua en los afluentes.
Por ello Vicente Castro Castro Profesor Investigador de la universidad Autónoma de Chiapas señaló, desde se han analizado el rio coatán, Suchiate y el Cintalapa, resultando con un severo problema y a la fecha se piensa que estos resultados han incrementado aún más, hasta un 80 por ciento.
Añadió, es por la falta de estudios que se tienen poca información sobre el grado de contaminación en los ríos, ya que en el caso de ciudades como los es Tapachula continúan vertiendo grandes cantidades de aguas residuales a los ríos, más de las que son tratadas en las plantas de tratamiento.
Mencionó, la contaminación tiende a ser un problema mayor debido a la concentración de residuos en muchos ríos han disminuidos sus cauces, lo que vienen a generar un problema tanto al ambiente como a la salud.
Destacó, la mayor cantidad de contaminación en afluentes son residuales, no obstantes acepto se pueden tener otro tipo de contaminantes como los desechos agroquímicos.
Mencionó de manera general una persona produce 2 kilos de basura o desechos y al menos en la ciudad se tiene un aproximado de 30 mil migrantes dispersos en la región, lo que se traduce a un deterioro mayor de los ríos.
Puntualizó, las autoridades de los 3 niveles tienen conocimiento y están conscientes de la situación que se vive, sin embargo, por razones que se desconocen no atienden el problema provocando el deterioro de todos los cuerpos de agua.
Finalmente, la falta de intervención en este rubro provocará muchos más problemas, que indirectamente afectaran al medioambiente, la salud y a la alimentación.