Debido a los altos casos de violencia en la zona limítrofe entre Campeche y Quintana Roo, autoridades militares determinaron aplicar “toque de queda” para los habitantes y un cambio extremo en sus actividades.
Ahora, es notable la presencia militar en la zona, tanto de Campeche como de Quintana Roo, precisamente por la presencia y disputa entre grupos delictivos en la Zona Limítrofe con Campeche.
Pese a los patrullajes de las fuerzas armadas, la población vive atemorizada desde hace más de dos semanas por los hechos ocurridos entre las comunidades Miguel Alemán, Río Verde, Canaan, Otilio Montaño, Zamora y El Gallito, por mencionar algunas.
Desde hace dos semanas han ocurrido privaciones de la libertad y muertes violentas, enfrentamientos entre células delictivas por el control de las actividades ilícitas, por lo que el temor ha generado cambio en las actividades de la población.
En algunos pueblos acordaron mediante asamblea, la aplicación de “toque de queda” a partir de las 21 horas, así como las suspensión de clases en educación Primaria y Secundaria hasta nuevo aviso.
En el caso de Zamora, las celebraciones alusivas al aniversario de la fundación de la comunidad quedaron suspendidas y reiteran que han visto retenes en puntos estratégicos de la zona, instalados por gente ajena y que tampoco pertenecen a las fuerzas armadas.
Ahora, por temor nadie sale de las comunidades, salvo sea por razón ineludibles y pese a los hechos tampoco hay denuncias, ni siquiera anónimas, respecto a lo que se vive debido al miedo de los pobladores.
Los patrullajes de elementos del Ejército y Guardia Nacional no son constantes, lo cual favorece a los grupos delictivos y afirman que esa zona es clave para el trasiego de droga en grandes cantidades, según trabajos de Inteligencia.