Tras la actividad que ha presentado el volcán Popocatépetl en los últimos días, habitantes de Puebla, el Estado de México y la CDMX han reportado caída de ceniza, por lo que distintas dependencias han emitido recomendaciones para evitar problemas de salud.
Ello, debido a que la ceniza volcánica está compuesta por restos del proceso de combustión, roca pulverizada, minerales y gases como el dióxido de azufre (SO2) que en casos graves, podría causar la muerte, ya que pasan al sistema circulatorio humano a través de las vías respiratorias.
El dióxido de azufre es un gas comúnmente liberado durante las erupciones volcánicas. Es incoloro, irritante y con olor penetrante, detalla el Instituto para la Salud Geoambiental. Además, se emplea en la industria del papel como agente blanqueador.
El Instituto para la Salud Geoambiental señala que el SO2 puede causar:
Este químico también se ha asociado a problemas de asma y bronquitis crónica, aumentando la morbilidad y mortalidad en personas mayores y niños.
Protección Civil pide a la población prevenir enfermedades y afectaciones a causa de la actividad del volcán y tomar las siguientes medidas de prevención:
A quienes padecen enfermedades respiratorias se les recomienda quedarse en casa y evitar entrar en contacto con la ceniza del volcán.