En México 2 millones de personas viven con la condición de sordoceguera
Por Elizabeth Rivera Avelar
Para visibilizar a las personas sordociegas este viernes se realizó una jornada de tejido en el Sistema de Universidad Virtual (SUV) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), en la sede ubicada en la calle de Mezquitan, en el centro de Guadalajara, edificio que posteriormente será intervenido con una gran manta que se formará con los cuadros tejidos, informó Eneida Guadalupe Rendón Nieblas, quien es persona sordociega y activista de esta causa.
“La sordoceguera no es una suma de las dos discapacidades, sino que es una discapacidad en sí, no lo puedes tratar ni como sordo, ni como ciego, porque es una persona sordociega. El INEGI no nos pregunta así cuando nos encuesta, nos pregunta por separado, pero con los tabuladores del INEGI pudimos ver que más de 2 millones de personas en México tienen una condición de sordoceguera, ya sea total o parcial”, anotó.
Neidy, es sordociega, escucha con el oído izquierdo gracias a un implante coclear, tiene 40 años y es colaboradora en la Biblioteca de UDGVirtual.
Explicó que las causas de la sordoceguera son múltiples, hay personas que pierden la vista y el oído desde nacimiento, en otras se debió a que nacieron de manera prematura o a que durante el embarazo sus madres consumieron algún tipo de medicamento.
La responsable del Programa de Extensión en UDGVirtual, Noemi Moreno Ramos refirió que es la segunda jornada de este tipo que realiza UDGVirtual, el próximo 20 de junio efectuarán el trabajo de unir los cuadros de 20 por 20 centímetros de tejido, del 25 al 27 de junio realizarán la intervención en el edificio.
“Estamos promoviendo el tejido de cuadritos de tejido, cada cuadro representa la concientización de la sordoceguera y al unísonos es el vínculo a favor de la concientización,de la unión de voluntades a favor de esta concientización, esos cuadritos se unen y se ponen en un edificio público para mi civilizar esta discapacidad”, anotó.
Las Jornadas de tejedoras y tejedores para promover la concientización de la sordoceguera se realizan en el marco de la campaña “Grafiti tejido México 2023”.
De acuerdo con un cálculo efectuado con las cifras del Inegi, 2 millones de personas en México viven con la condición de sordoceguera, Eneida Rendón resaltó que se requieren de políticas públicas para mejorar su movilidad y las oportunidades de desarrollo educativo y profesional.