Para este primer semestre del año, el incremento en el precio de las mercancías y la inflación en los productos básicos, ha provocado un duro golpe a los bolsillos de todos los sectores de la población en Tapachula
Por ello, Miguel Reyes del Pino empresario del sector turístico de Tapachulteco señaló, debido a los factores que impactan en los artículos, pero sobre todo en los costos de traslados hacia la región se genera una doble inflación lo que impacta en el incremento de precios disminuyendo la compra y el surtimiento en comercios y centros comerciales.
Agregó, el contexto migratorio aún presente en la ciudad ha permitido que la economía no se estanque y por el contrario se sostenga, esto en comparativa a otras regiones de la entidad donde el impacto económico ha sido más fuerte.
indicó otra razón que ha favorecido a la economía en la ciudad es la cercanía con la frontera, lo que ha permitido que empresas accedan a un IVA diferenciado a otras partes del país.
Señaló, Si bien la economía en la región se ha visto lenta, esta no ha dejado de fluir lo que permite que el sistema económico y la liquidez de empresas subsista, por ello, calculó la actividad ronda en alrededor del 25 por ciento.
Puntualizó, para los siguientes meses se puede visibilizar un panorama complicado y difícil, ya que la economía comienza en un descenso por el cierre de cosechas, asimismo, señaló que los procesos políticos serán una medida distractora de los proyectos que se tienen que realizar para final del segundo semestre del año.