Por Elizabeth Rivera Avelar
La mayoría de las zonas que conforman el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) incumplen con las características de Ciudad de los 15 minutos.
El concepto de la ´Ciudad de los 15 minutos´ o ciudad del cuarto de hora es una propuesta de planeación urbana que propone que la mayoría de las necesidades y servicios de los ciudadanos deben de estar a unas distancias caminables o en bicicleta menores a 15 minutos desde cualquier punto de la ciudad, indicó la profesora investigadora del INCiudades, Adriana Inés Olivares González.
“No tienen forma de llegar a sus trabajos, o no tienen forma de llegar a sus viviendas, entonces, si no empezamos a ver que los municipios de un área metropolitana realmente, y no en la simulación, de verdad aprueben fraccionamiento siempre y cuando tengan esa diversidad funcional y esos servicios, si no se hace eso, todo es simulación, por más planeación que se haga, no va a pasar nada, porque la efectividad, en lo efectivo, se están aprobando fraccionamientos sin servicios, sin equipamientos, sin diversidad funcional y sin transporte público, esa es la realidad”, declaró.
La investigadora del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) dijo que en la capital de Jalisco hay una fragmentación e inequidad en el acceso a los recursos urbanos, agregó que en las poblaciones de la periferia los habitantes tienen una ciudad de 240 minutos, en tanto que por ejemplo en el barrio de Santa Tere de Guadalajara, sí cumple con la característica de la ciudad de los 15 minutos.
Destacó que la ´Ciudad de los 15 minutos se requiere contar con elementos de proximidad, caminabilidad y vitalidad urbana, seguridad y eficiencia en el transporte público, puntos que no se cumplen en el Área Metropolitana de Guadalajara.