A través de un boletín, el meteorólogo del comité institucional de atención a fenómenos meteorológico extremos de la universidad autónoma de Yucatán (CIAFEME UADY), juan Vázquez Montalvo, informó que es muy probable que durante este próximo fin de semana, se registren altas temperaturas, por lo que exhortó a extremar precauciones.
Recordó que en junio del de 1998 la zona norte de la ciudad de Mérida alcanzo la temperatura de 42,4° c un 17 de junio, dato medido en la estación FIUADY siendo la más alta para esa zona de la ciudad de Mérida para ese mes y tal vez para toda la ciudad.
Esos valores, eran debidos al fenómeno de el niño y se le llamo el “súper el niño” ya que las temperaturas oceánicas alcanzaron en océano del pacifico central arriba de 3,5° c valor jamás alcanzado en la historia y sus efectos fueron desbastadores a nivel mundial.
Este 2023 vuelve el fenómeno de el niño y los científicos estudiosos del ENSO afirman que los modelos predicen otro súper el niño pero con el cambio climático presente algo que no había en 1997 y 1998, por lo que, de cumplirse se desconoce los alcances y efectos catastróficos que ocurrirán en el mundo
Yucatán sufrirá disminución de lluvias, las que se presentaran serán erráticas e irregulares. Las temperaturas muy altas y por mucho tiempo de permanencia.
Este fin de semana y toda la otra semana se presentaran temperaturas altas de 40 c o más algo jamás visto para un mes de junio de la historia y con la posibilidad de que se pueda alcanzar la temperatura de 42,4 c de nuevo.
Finalmente, invitó a estar hidratados y no estar por tiempos prolongados bajo el sol en horario de 11 h 00 a 16 h 00 será muy importante para evitar el golpe de calor y en caso de presentar síntomas acudir de inmediato a un servicio médico.