Los accidentes carreteros de fatales consecuencias en la autopista Tapachula-Tuxtla Chico, han incrementado en los 5 meses.
Preocupados por la pérdida de amigos, familiares y conocidos, representantes del sector turístico gastronómico de Tuxtla Chico, hacen un llamado urgente a la Guardia Nacional división de caminos para que realice patrullajes de vigilancia para prevenir los accidentes en dicho tramo carretero.
“Urge que la Guardia Nacional realice vigilancia preventiva, necesitamos su presencia desde el kilometro 6 hasta la glorieta, porque los accidentes en este tramo carretero han incrementado y ya son muhcos muertos de nuestras comunidades”.Carlos Carrasco / Presidente del Corredor Turístico Gastronómico Tuxtla Chico.
Antes que desapareciera a la Policía Federal de Caminos, había vigilancia constante y los accidentes no eran tan frecuentes. Actualmente, los accidentes en esta autopista aumentaron hasta un 30 por ciento, de 3 a 4 choques de consecuencias fatales al mes.
En general hizo un llamado de emergencia a los tres niveles de gobierno para mantener vigilancia en esta carretera.
“Cualquier conductor que ve una torreta encendida sobre la carretera en automático disminuye la velocidad; por ello, necesitamos que tanto la policía municipal, la de transito estatal y la Guardia Nacional, se coordinen para vigilar esta carretera con el fin de evitar más accidentes”.
Recordó que los transportes de carga viajan a alta velocidad por este tramo por lo que se requiere una autoridad en la vía federal para que ponga orden.
Señaló que al ser un tramo federal cada quien debe asumir su responsabilidad para evitar más tragedias.
Del total de accidentes en el 70% están involucrados motociclistas de la comunidad, quienes son los que pierden la vida, tras el impacto; por ello, hizo un llamado a que conduzcan con mucha responsabilidad, principalmente en la noche.
“Es gente de acá, apenas esta semana perdieron la vida 3 personas y los conociamos. desafortunadamente a las personas no les queda de otra que utilizar las motos como medio de transporte, a pesar de ser una autopista y circulan muchos carros pesados”
Explicó, al ser una autopista solicitar reductores de velocidad podría ser más peligroso; por ello, es importante que las autoridades además de enviar vigilancia, realicen una campaña de concientización, para que los automovilistas conduzcan a una velocidad moderada en este tramo carretero en donde existen decenas de entradas y salidas hacia diversas comunidades y los motociclistas utilicen casco y sean más responsables en el traslado con el fin de reducir los accidentes carreteros.