Invitan a acudir a la Tercera Reunión Regional de Salud Pública Región de Occidente Jalisco 2023
Por Elizabeth Rivera Avelar
Durante la crisis por la pandemia de Covid-19 se suspendió la atención de enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión y renales, e incluso la aplicación del Cuadro Básico de Vacunación, indicó la presidenta del Colegio Jalisciense de Salud Pública, Marina de Jesús Kasten Monges.
“Todo al parecer durante tres años y medio giró en torno a Covid, entonces dejamos de lado algunas cosas, sabemos que ahorita por ejemplo dengue está repuntando, hay que también retomarlo y lo vamos a abordar dentro de las enfermedades transmitidas por vector, qué tenemos que hacer como población, que tenemos que hacer como salubristas y estar abordando los diferentes temas”, explicó.
Los temas de la promoción de la salud y del control de enfermedades serán abordados a profundidad en la 3ra Reunión Regional de Salud Pública Región de Occidente Jalisco 2023, que se llevará a cabo el 6 y 7 de octubre en el Auditorio del Instituto Dermatológico de Zapopan, Jalisco.
La actividad es organizada por la Sociedad Mexicana de Salud Pública (SMSP) y el Colegio Jalisciense de Salud Pública (CJSP). Está dirigida a estudiantes de las ciencias de la salud, médicos en formación, médicos especialistas, personal de la salud.
Los costos para asistir es de 300 pesos para estudiantes, para socios y alumnos de posgrado será 800 y para el público en general será de mil
Más informes e inscripciones:
https://www.smsp.org.mx/Jalisco-2023/inscripciones.html
Estructura del Congreso:
- 2 Conferencias magistrales
- 2 Talleres
- 1 Foro
- 2 Conversatorios
- 1 Trabajo de comunicaciones orales
- 1 Concurso de trabajos de investigación
- 7 Conferencias especiales
Programa:
Talleres:
– Notificación, llenado del estudio epidemiológico, toma de muestras e improntas de enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica
– Gestores bibliográficos como herramientas de investigación científica
Conferencias magistrales
– El papel de las universidades ante las enfermedades de potencial pandémico. Dr. Juan Francisco Martínez Campos, Presidente de la Sociedad Mexicana de Salud Pública
– Salud Global, APS y Salud Pública: presente y futuro. Dr. Eduardo Lazcano Ponce, Director del Instituto Nacional de Salud Pública
Foros:
– Zoonosis y enfermedades transmisibles por vectores
Conversatorios:
– El papel del trabajo transdisciplinar para generar estilos de vida saludables y sustentables
– El rol del Profesional en Salud Pública en México: retos y perspectivas
Conferencias:
– Envejecimiento saludable, ¿Es posible?
– Urbanismo, medio ambiente y Salud
– Plan de atención social para las personas mayores
– Hepatitis C: la epidemia que empieza a despertar
– Beneficios de la Vacuna Neumococo 13
– Panorama del VIH en la Región Occidente
– Cáncer de Mama triple negativo: diferencias y actualidades
Eventos extracurriculares:
– Presentación de la Orquesta Filarmónica de Zapopan