Desde el pasado 24 de octubre, Islandia se prepara para una posible erupción volcánica luego de que la tierra no ha parado de temblar en el suroeste de la isla.
El epicentro de los movimientos telúricos se están generando en un amplio sector alrededor de la ciudad de Grindavík, según informes de las autoridades quienes señalan a la península de Reykjanes como el origen de estos temblores
Imágenes que han circulado en redes sociales dejan ver como la magnitud de las grietas en calles y avenidas, por lo que en medio de la emergencia hasta el momento se han logrado evacuar más de tres mil personas.
En los últimos días, la profundidad de los temblores pasó de 3.5 kilómetros a 800 metros, lo que llevó a la Oficina Meteorológica Islandesa (OMI) a determinar que se estaría produciendo una intrusión de magma.
La agencia de monitoreo advierte que “la probabilidad de erupción volcánica en los próximos días es alta”.
En este sentido, los científicos estiman que la lava subterránea se está moviendo a lo largo de una fractura de 15 kilómetros de largo, por lo que las autoridades de defensa civil declararon el estado de emergencia en la región.