La lamentable situación ocurrida en Chile esta semana ha dejado más de un centenar de estudiantes intoxicados debido a la contaminación ambiental. Ante esta problemática, las autoridades han tomado medidas restrictivas contra siete empresas del cordón industrial de Concón, Quintero y Puchuncaví, ubicadas en la región de Valparaíso.
El alcalde de Quintero, Francisco Jeldes, ha expresado su preocupación en declaraciones a la prensa. Según Jeldes, el aire en los últimos días se ha vuelto muy pesado y los bomberos han comenzado a investigar la situación. El alcalde relató que el olor se volvía más fuerte a medida que se acercaban al cordón industrial. Asimismo, manifestó su deseo de identificar rápidamente a los responsables de esta situación.
Jeldes también ha lamentado la falta de participación y coordinación por parte de la delegación presidencial frente a esta problemática. Hizo hincapié en la necesidad de tomar medidas antes de que se llegara al punto de tener que suspender las clases debido a la intoxicación de alrededor de 100 niños en media hora. Los síntomas presentados por los menores incluyeron mareos, náuseas y dolores de estómago y cabeza.
La Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud de Valparaíso emitió un comunicado informando que el Ministerio de Salud ha iniciado el proceso para decretar la alerta sanitaria en las tres comunas costeras, conocidas como el “Chernóbil chileno”. Estos lugares son considerados “zonas de sacrificio” medioambientales por la ONU, ya que los residentes sufren graves consecuencias para su salud y ven violados sus derechos al vivir en áreas altamente contaminadas y polucionadas.
El decreto que se emitirá otorgará facultades a la Seremi para prevenir y controlar de manera efectiva las posibles consecuencias sanitarias derivadas de la contaminación atmosférica. Además, las autoridades contarán con la capacidad de cerrar parcial o totalmente aquellas industrias que estén generando emisiones contaminantes en la zona.
Posteriormente, la Superintendencia de Medio Ambiente ha impuesto medidas provisionales por un período de 10 días contra diversas empresas, entre ellas ENAP Refinerías S.A., Compañía de Petróleos de Chile Copec S.A., Lipigas, Oxiquim S.A., Abastible, Empresa Nacional de Energía ENEX S.A. y BASF Chile S.A.
Estas medidas limitarán directamente sus actividades productivas sin perjudicar el suministro primario, y se basan en el principio preventivo y precautorio, dado que aún no se ha identificado una causa específica de los eventos.