Cientos de migrantes aglomeran oficina migratoria en el sur de la ciudad de Tapachula, para solicitar un permiso que les permita viajar en avión a la capital mexicana o a un estado fronterizo con los Estados Unidos.
La oficina de regulación migratoria volvio a saturarse; ya que, al menos 400 migrantes buscan salir vía aérea por medio de la aplicación CBP One, con previa confirmación de cita ante las autoridades migratorias mexicanas.
Brayan es de Ecuador, en México tiene 7 días varado y realizando el tramite bajo el intenso calor tiene 4 días, aseguró que con esta aplicación es más rápido y hay menos riesgo para cumplir el sueño americano, sin embargo, hay mucho desorden para obtener una firma.
“En sí la culpa la tiene la misma persona, porque no ayudan, se aglomeran, no dejan avanzar a las personas que están hace 2 días en la fila. Estamos esperando a que nos den la firma para la cita, una vez que nos den la cita nos confirman el boleto aéreo para viajar al otro lado, a través de la aplicación CPB One”.Bryan / ecuatoriano.
“En sí la culpa la tiene la misma persona, porque no ayudan, se aglomeran, no dejan avanzar a las personas que están hace 2 días en la fila. Estamos esperando a que nos den la firma para la cita, una vez que nos den la cita nos confirman el boleto aéreo para viajar al otro lado, a través de la aplicación CPB One”.
Este método es una oportunidad para no caminar hacia el norte de México, y hacer más seguro y rápido el viaje, a través de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza estadounidense, para obtener una solicitud de migración tras el anuncio de Estados Unidos en enero pasado de recibir a 30 mil migrantes mensuales.
“Nosotros nos esteramos con amigos, a través de redes sociales de la aplicación CBP One y venimos por nuestra cita para abordar un avión e irnos a los E.U.A. Vemos que es así no nos exponemos a los riesgos de avanzar vía terrestre”.Alexandra / venezolana.
“Nosotros nos esteramos con amigos, a través de redes sociales de la aplicación CBP One y venimos por nuestra cita para abordar un avión e irnos a los E.U.A. Vemos que es así no nos exponemos a los riesgos de avanzar vía terrestre”.
Sin embargo, la lentitud de los tramites y la constante llegada de migrantes, podría ocasionar escenas como las de meses atrás en el 2022, en donde miles de extranjeros coparon ese sector de la ciudad.
“Tenemos desde el viernes aquí y la verdad no nos han dado respuesta, estamos durmiendo en la calle, tenemos niños y sinceramente no tenemos seguridad y tenemos miedo, nadie nos dice nada”.
Los mismos migrantes colocaron vallas metálicas, para tratar de organizar la fila y evitar que los que van llegando se metieran a la fuerza; además, ayudaron a dar paso a las patrullas de la policía municipal y protección civil.
Bajo los intensos rayos del sol los migrantes esperan una respuesta de funcionarios del INM, pero tienen que esperar hasta 4 horas, para ser atendidos o bien regresar al otro día.
En las filas se ven migrantes de Rusia, Azerbaiyán, Corea, China, India, Israel; además, de todos los latinoamericanos.