Una alimentación saludable es esencial para el bienestar general de tu familia.
Establecer hábitos nutricionales equilibrados desde temprana edad no solo beneficia la salud física, sino también el desarrollo cognitivo y emocional.
Aquí tienes algunos consejos para cuidar la alimentación de tu familia y cultivar un entorno nutricionalmente positivo en el hogar.
Tamara Vieyte/conductora Giros Puebla/canal 13 Puebla
1. Planificación de Comidas: Elabora un plan semanal de comidas que incluya una variedad de alimentos. Esto facilitará las compras, reducirá la tentación de recurrir a opciones rápidas y garantizará una dieta equilibrada.
2. Incluye una Variedad de Grupos Alimenticios: Asegúrate de que cada comida incluya alimentos de todos los grupos: frutas, verduras, granos enteros, proteínas magras y productos lácteos bajos en grasa. La variedad garantiza una ingesta completa de nutrientes esenciales.
3. Cocina en Casa: Preparar comidas en casa te brinda control sobre los ingredientes y las porciones. Involucra a tus hijos en la cocina para fomentar su interés en los alimentos y la nutrición.
4. Evita Comidas Rápidas en Exceso: Limita la frecuencia de las comidas rápidas y opciones altas en calorías vacías. Opta por alimentos frescos y caseros siempre que sea posible.
5. Controla las Porciones: Enseña a tus hijos a reconocer y respetar las porciones adecuadas. Utiliza platos más pequeños para ayudar en la gestión del tamaño de las porciones y evita incentivar el hábito de “limpiar el plato”.
6. Hidratación Saludable: Fomenta el consumo de agua como la principal opción de hidratación. Limita las bebidas azucaradas y refrescos, y evita las bebidas energéticas, especialmente para los más jóvenes.
7. Snacks Saludables: Mantén opciones de snacks saludables disponibles, como frutas, nueces o yogur natural. Evita los snacks altos en azúcares y grasas saturadas.
8. Come Juntos: Fomenta las comidas en familia siempre que sea posible. Comer juntos promueve la conexión emocional, la conversación y permite a los padres modelar hábitos alimenticios saludables.
9. Limita el Azúcar y la Sal: Reduce el consumo de alimentos procesados y evita el exceso de azúcar y sal. Lee las etiquetas nutricionales y elige productos con bajos niveles de ingredientes añadidos.
10. Sea un Modelo a Seguir: Los niños tienden a imitar los comportamientos de los adultos. Sé un modelo a seguir positivo al demostrar hábitos alimenticios saludables y una actitud positiva hacia la comida.
11. Comunicación Abierta: Fomenta una relación saludable con la comida a través de la comunicación abierta. Anima a tus hijos a expresar sus preferencias y preocupaciones alimenticias, y brinda información sobre los beneficios de una dieta equilibrada.
12. Consulta a un Profesional de la Salud: En casos de preocupaciones específicas o condiciones médicas, busca orientación de un profesional de la salud, como un nutricionista o pediatra, para adaptar la dieta familiar según las necesidades individuales.
Cuidar la alimentación de tu familia no solo es una inversión en su salud presente, sino también en su bienestar futuro.
Establecer hábitos alimenticios saludables desde la infancia crea una base sólida para una vida adulta llena de energía y vitalidad.
Para más consejos te esperamos de lunes a viernes en Giros Puebla.
La cita es de 11 a 1 de la tarde por tu canal favorito, canal 13 Puebla.
Se despide tu amiga,
Tamara Vieyte.