Instituciones de gobierno, educativas, de salud, empresas y centros comerciales, se sumaron a las actividades programadas para el Segundo Simulacro Nacional 2023, para evaluar la capacidad de respuesta ante un sismo de gran magnitud.
Con la hipótesis de un terremoto de magnitud 8.0 con epicentro en Acapulco, Guerrero, y cuya magnitud se sentiría de manera intensa en Oaxaca, se trabajó para mejorar los planes definidos para saber qué hacer antes, durante y después de un sismo.
En diversos puntos de la ciudad las actividades se llevaron a cabo de manera correcta como en los planteles educativos, en donde los alumnos tienen muy presente que se debe hacer cuando la alerta sísmica se escucha, y acuden de manera rápida pero ordenada a las zonas seguras.
El el palacio de gobierno, el personal activó su brigada de protección civil y desalojaron las instalaciones, con la participación del gobernador Salomón Jara Cruz, así como con funcionarios de la administración estatal, se verificaron las condiciones, y en la acción hipotética, se indicó que se tenían a dos personas lesionadas en las instalaciones, por lo que se requería el apoyo de los cuerpos de socorro.
Asimismo, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana llevaron acabo la activación del protocolo correspondiente, para fortalecer sus planes para ponerse a salvo, desalojar los edificios y activar los protocolos y brigadas correspondientes para la respuesta inmediata ante la atención de la emergencia.
También en el Hospital Civil “Dr. Aurelio Valdivieso”, se realizó el simulacro correspondiente, en donde también se simularon lesionados para determinar las acciones a realizar, además de implementar medidas para el desalojo de enfermos y proteger a quienes no pueden ser movidos ir la gravedad de su situación.
Las autoridades señalaron que los simulacros sirven para prever situaciones de riesgo, así como para tener conocimiento necesario de cómo actuar antes, durante y después de un sismo de gran magnitud y recordar que la protección civil es tarea de todas y todos los ciudadanos.
Posteriormente, en el Centro de Control, Comando y Comunicación (C4) se instaló la Sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil para la evaluación del simulacro en sus distintas hipótesis, la cual fue encabezada por el secretario de Gobierno, Jesús Romero López.
De manera general se informó saldo blanco en cuando a víctimas fatales, también se reportaron afectaciones severas en las regiones de la Costa, Sierra Sur y Mixteca cercanas al epicentro con saldo preliminar de afectación de dos mil viviendas, de los cuales 700 fueron daños son parciales, así como la necesidad de instalar albergues ante nuevas afectaciones por posibles réplicas.
Las autoridades señalaron que a través de este ejercicio se evaluó la capacidad de respuesta, además de las medidas a aplicar en caso de que se registre un sismo de gran magnitud, para que tanto gobierno como sociedad civil estén preparados para actuar al respecto.