Daniel García | Cuarto Poder
A pesar de que en la última encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Chiapas tiene el porcentaje más alto de embarazos de niñas y adolescentes, hay regiones indígenas con un alto desprendimiento de esta práctica. De acuerdo a un estudio publicado por el Colegio de México (Colmex), hay municipios donde hasta 20 % de las mujeres deciden no ser madres.
El estudio “Ni madre, ni esposa. Mujeres indígenas de Amatenango del Valle”, realizado por Bárbara Nazar Linares y Emma Austreberta y Zapata, resalta que en Chiapas el 10 por ciento de mujeres que hablan lengua indígena no tienen hijos, una norma de género de ser madres y una práctica que ha ido creciendo en los últimos años, al grado de superar al 7.5 % de mujeres que no son indígenas en esta condición en el estado.
De acuerdo a la Estadística de Nacimientos Registrados (ENR), la entidad tuvo la mayor tasa de nacimientos para el grupo de edad de entre 10 y 17 años al momento de la concepción, con 23.6 por cada mil mujeres.