En comparación con otros países, México continúa arrastrando un déficit en desarrollo humano, así como en las condiciones del estado de derecho, advirtió el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
En un reporte titulado México en el mundo, el IMCO señaló que el desempeño del estado de derecho mexicano va a la baja.
“Para medirlo se requiere considerar una variedad de factores como seguridad, impunidad, respeto a derechos, transparencia, separación de poderes, regulación, justicia civil y penal, entre otros. En el caso de México, el estado de derecho se ha mermado y no ha logrado recuperarse en los últimos años”, alertó.
Por ejemplo, en el tema de seguridad, la violencia de nuestro país lo ubicó en el lugar 137 de 163 países en el Índice de Paz, fenómeno que se ha acentuado desde 2008, cuando se colocó en la posición 119. Este mismo comportamiento se observa en delitos de alto impacto como el homicidio. En 14 años, México pasó de una tasa de homicidios similar a la de Costa Rica a una similar a la de Colombia.
La impunidad, es decir, la falta de castigo a los responsables de delitos es alta en comparación con otros países.
De acuerdo con el Centro de Estudios de Impunidad y Justicia, nuestro país es el décimo con mayor impunidad de los 69 analizados. “La falta de aplicación efectiva de la ley socava la confianza de la población en las instituciones y debilita el estado de derecho”, señaló el IMCO.
Eso no es todo: el IMCO abundó que en México, la seguridad pública y la justicia continúan siendo un desafío de primer orden, ya que las instituciones públicas están rebasadas y no garantizan el acceso a la justicia y la seguridad para todos los ciudadanos.