Las lluvias en el mes de septiembre serán más intensas y constantes de lo habitual en los municipios de la región Soconusco.
De acuerdo a la delegación en el Soconusco de la Secretaría de Protección, se espera que el mes de septiembre sea el más lluvioso del año en esta temporada de ciclones y huracanes 2022.
La población en general debe estar atenta a las indicaciones de protección civil para prevenir situaciones de riesgo ante las intensas lluvias que se producirán en las próximas horas, las cuales podrían originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, inundaciones y deslaves, en municipios como Tapachula, Cacahoatán, Escuintla, Villacomaltitlán, Acacoyagua y Mapastepec.
“Históricamente es el mes álgido de la temporada de lluvias, la onda tropical 25 continuará su trayecto por el sureste mexicano esto aunado con canales de baja presión estarán probando lluvias fuertes e intensas. De acuerdo al PROCEDA estamos en semáforo amarillo”Julissa Briones Magaña / Delegada en el Soconusco de Protección Civil.
Para las próximas horas se esperan lluvias fuertes de 75 a 150 milímetros para los municipios de la región Soconusco.
La delegada, explicó, la onda tropical 25 se desplazará por el sureste mexicano, mientras que la nueva onda tropical 26 se aproximará a la Península de Yucatán, ambos sistemas interaccionarán con una zona de inestabilidad con probabilidad para desarrollo ciclónico localizada al sur de las costas de Oaxaca y Chiapas, originando fuertes precipitaciones e incremento del nivel de los ríos.
“Tendremos posible deslizamiento de laderas, crecimiento del nivel de ríos y arroyos. Lo importante es atender los llamados y que la población identifique los refugios temporales en cada municipio, pues estos ya están habilitados”.
Las más recientes precipitaciones han dejado afectaciones en 50 viviendas del municipio de Escuintla, encharcamientos en comunidades de la zona baja de Tapachula, deslaves en la zona serrana y caída de una barda sobre una vivienda en la zona urbana, sin víctimas que lamentar; también, pequeñas inundaciones en el municipio de Villacomaltitlan, Acapetahua donde 25 viviendas se encharcaron.
Enfatizó, que se deben extremar precauciones, porque las lluvias van a incrementar súbitamente en este mes de septiembre.
La secretaría de protección civil mantiene monitoreo permanente de los ríos de la región, hasta el momento se encuentran en un nivel normal, aunque la población no debe arriesgarse a cruzar ríos y arroyos, pues las creciente y corrientes son impredecibles y puede terminar en una tragedia.
Hasta el momento, ninguna comunidad esta incomunicada, pues las autoridades han reaccionado de manera oportuna y con maquinaria pesada quitan todos los escombros de los caminos, tras un deslave.
En el sureste del Golfo de Tehuantepec, existe la posible formación de un canal de baja presión con una probabilidad a desarrollo ciclónico de un 50%, lo que repercutirá con más lluvias en las regiones costa y soconusco de Chiapas.