La UNAM Centro Cultural Morelia, de
la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES Morelia UNAM), será sede por
primera vez de la Gira del Festival Internacional de Cine de la UNAM (FICUNAM), los
próximos días 24, 27 y 28 de noviembre del 2023 a las 18 horas.
El público podrá disfrutar de las proyecciones “Rompiendo el silencio” y “No es por
gusto” que forman parte del programa 2 del Colectivo Cine Mujer el próximo 24 de
noviembre, en el marco del 25N Día Internacional de la Eliminación de la Violencia
contra la Mujer. El lunes 27 de noviembre se exhibirán “Yo misma soy la guerra”,
“Vitanuova” y “Deja lo que te espanta” del programa Umbral 0 por Síntesis. Asimismo,
el 28 de noviembre se proyectará el largometraje “Moretones” de Sección “Ahora
México.
El FICUNAM presenta una selección de programas de cine contemporáneo,
retrospectivas y eventos cuyos discursos de ruptura e innovadoras propuestas
estéticas —tanto en el cine internacional como mexicano— definen la vocación del
festival como evento de promoción cinematográfica.
Como cada año, el FICUNAM vincula a la audiencia con diversos creadores y
especialistas en actividades académicas donde la reflexión ante el quehacer fílmico
genera diálogos en los espacios que destinamos a ello: la Cátedra Bergman, la Cátedra
Nelson Mandela, la Cátedra Gloria Contreras, el Seminario El público del futuro, el
encuentro Punto de Vista, el Laboratorio de producción Catapulta, el MUAC y el Museo
Tamayo, además de las publicaciones que serán presentadas como el volumen 2 de
Umbrales x Síntesis.
Concebido en 2011 por la Universidad Nacional Autónoma de México, el Festival
Internacional de Cine de la UNAM es un evento de promoción del cine contemporáneo
internacional, retrospectivas y cine mexicano que se consolidó tempranamente como
el festival más influyente de la Ciudad de México y del país en el campo del cine de
corte artístico.
La amplia selección de títulos de esta edición de la Gira FICUNAM propone despertar
el interés del público por la riqueza y diversidad de los lenguajes de la creación
cinematográfica actual en México y el mundo. Una clara apuesta por temas y voces
poco exploradas en los circuitos comerciales, que permiten a la audiencia conocer la
pluralidad de narrativas fílmicas, a través de diálogos al término de las funciones, para
promover la reflexión y la discusión sobre las temáticas abordadas en las películas.