Como parte de la plática “Factores de riesgo y prevención de la conducta suicida en adolescentes”, impartida por el paidopsiquiatra, Carlos de la Cruz Torres advirtió que los eventos estresantes vitales que pueden llevar al suicidio a las personas son la ruptura de relaciones, la muerte de amigos o familiares, rechazo de compañeros que representan la quinta parte de los casos en el país problemas escolares, estrés académico, falta de estudio y trabajo, acoso escolar, ciberacoso, abuso mental, físico y sexual.
El especialista destacó que algunos factores de protección o que ayudan a prevenir el suicidio son una alta cohesión familiar con bajo nivel de conflictos, habilidades de solución de problemas y estrategias de afrontamiento, actitudes y valores positivos en particular frente al suicidio.
El especialista destacó que el 90 por ciento de las personas que se han suicidado padecían algún transtorno mental y en muchos casos seguramente sin haber sido diagnosticados. Además, el 40 por ciento de estas personas tienen trastorno de la personalidad.Refirió que el 30 por ciento de estos que consumaron el suicidio tenían antecedentes de intentos previos, por lo que ahí radica la importancia de detectar cualquier problemática en la conducta o salud mental de los niños y adolescente.